REPASO DEL TEMPERAMENTO. Tres notas más: D#4. B3. G3.

REPASAMOS:

En los mu00f3dulos anteriores hemos venido construyendo el temperamento de la siguiente manera:

1) Hemos colocado el A4 desde un diapasu00f3n. Utilizamos la prueba F2 u2013 A4 y F2 u2013 Diapasu00f3n. Comprobamos, que si ambos tienen los mismos batidos, habremos transferido correctamente el A4 del diapasu00f3n al A4 del piano.

2) Luego hemos construido las 4 terceras.

u00a0 a) Primero pusimos el A3 como octava 4/2 desde A4.

u00a0 b) Construimos F3, desde A3 como una tercera mayor. Deberu00e1 batir aproximadamente 7 b.p.s.

u00a0 c) Hacemos la octava F3 u2013 F4 como octava 4/2 con su prueba.

u00a0 d) Finalizamos las 4 terceras con C#4.

Establecimos que si quedan correctas las 4 terceras, deberu00e1n batir a F3 u2013 A3 alrededor de 7 b.p.s. A3 u2013 C#4, 9 b.p.s. C#4 F4 u2013 A4 alrededor de 14 b.p.s.

Una vez realizadas las 4 terceras, seguimos de la siguiente manera:

6) Construimos D4. Desde A3 y A4. Si estu00e1 bien desarrollado lo que venimos haciendo, una prueba muy u00fatil es tocar F3 u2013 A3 que sabemos que tiene alrededor de 7 b.p.s.

F3 u2013 D4 que debiera tener alrededor de 8 b.p.s. y, finalmente A3 u2013 C#4 que baten, como sabemos a 9 b.p.s.

No deje de utilizar esta prueba porque le serviru00e1 para detectar cualquier inconveniente de forma temprana.

7) Luego construimos A#3

8) F#3

Observe que, una vez construidas las 4 terceras comenzamos con D4, que es una sexta de F3 y seguimos con dos terceras para abajo. A#3 y F#3.

Ahora, seguimos con una sexta desde F#3 hacia arriba, que seru00e1 D#4 y continuamos con dos terceras para abajo: B3 y G3. Desarrollemos esto.